Coaching para Emprendedores

El coaching es una herramienta muy potente para acompañar a los equipos directivos en las grandes empresas, en PYMES y empresas familiares. Ayuda a mejorar sus resultados a través de la mejora del entorno laboral, eliminación de conflictos, cambio de pensamiento y acciones etc…

Y además lo es también para acompañar a los emprendedores en todas las fases por las que pasan en su proceso de gestación empresarial o del diseño de su negocio. De manera general, podemos identificar estos momentos en los que el coaching puede ayudar durante el proceso de emprendimiento:

  1. Creación; para hacer de su idea algo concreto.
  2. Conexión con su mercado objetivo.
  3. Comunicación con sus clientes y otros stakeholders.
  4. Capitalización; ¡ganar dinero!
  5. Establecimiento de su compromiso y objetivos.
  6. Motivación a lo largo de todo el proceso de emprendimiento.

Durante la fase de “creación” por ejemplo, se trabaja para concretizar la idea y para ello el coach propone 3 dinámicas que se ejecutan como un ciclo:

  • Dinámicas de “brainstorming” (lluvia de ideas): Se trata de obtener tantas ideas como sea posible para trabajar sobre ellas. Se enseña al emprendedor cómo hacerlo, cómo ayudarse de otras personas, cómo estimular su creatividad. Se le acompaña en la búsqueda de nuevos caminos para explorar diferentes opciones y finalmente quedarse con las que le sirven y descartar las que no.
  • Dinámicas de búsqueda de información: ya que la creatividad viene del conocimiento y el éxito viene de saber qué funciona. Por ese motivo, el emprendedor debe investigar qué están ofreciendo empresas con una propuesta similar, cuánto cobran por sus servicios, a qué empresa le gustaría parecerse… No se trata de un análisis de mercado sino de recopilar información relevante para generar ese conocimiento necesario en el emprendedor en esta fase.
  • Dinámicas para pasar a la acción: ya que “un sueño sin acción es solo una ilusión”. En cada sesión el emprendedor se hace responsable de marcarse objetivos concretos para la siguiente sesión y de diseñar los planes de acción necesarios para cumplirlos.

Durante todo este proceso el coach ayuda al emprendedor a clarificar, a saber exactamente qué quiere conseguir y qué necesita para ello. Se trata de tomar un problema grande y romperlo en pedazos más pequeños y más fáciles de abordar.

El coaching ayuda a crear una zona segura y unas dinámicas donde el emprendedor se de permiso para probar y para fallar ya que no hay mejor manera de aprender que con la experiencia.
Charla recomendada: Las 5 claves para emprender con éxito y en coherencia | Anne Igartiburu charla con Sergio Fernández

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.