¿Cómo puede ayudar el coaching ejecutivo a las PYMES y a las empresas familiares?

El coaching ejecutivo es una herramienta que resulta muy útil para las PYMES y para las empresas familiares. Ayuda al equipo directivo a identificar áreas de mejora en la gestión de su negocio, o bien, a solucionar una situación para la que no encuentra una salida. A través de un proceso de coaching ejecutivo el directivo que lo realiza define un objetivo y trabaja junto al coach para conseguirlo. Durante el proceso el directivo puede analizar la situación y ver las dificultades que enfrenta desde un punto de vista más amplio, con otra mirada y otro enfoque que le ayudan a encontrar soluciones. El acompañamiento de un coach proporciona un apoyo que le va a servir de referente para poder acometer un plan de acción orientado a solucionar la situación que necesita en ese momento.

Una Pyme puede aplicar procesos de coaching ejecutivo en todas las áreas de la empresa y tanto con individuos como con equipos de trabajo. Estos procesos van a resultar útiles para mejorar el rendimiento de personas o equipos a través de mejorar el entorno laboral dando herramientas a los equipos para que sean capaces de gestionar conflictos y alinearse en cuanto a los objetivos de la empresas. Todo esto redundará en un mayor rendimiento y mejorará la satisfacción de todos los miembros del equipo.

En ocasiones cuando una Pyme tiene varios años de existencia se enfrenta a problemas menores que pueden resolverse, pero los directivos no cuentan con las habilidades necesarias para gestionarlos debidamente. Normalmente, aunque sean conscientes del problema, el día a día es capaz de hacer que estos problemas se entiendan como algo normal y se vaya postergando solucionar dichos conflictos. El coaching ejecutivo está precisamente para solucionar esto a tiempo, antes de que se enquiste y se llegue a un callejón sin salida que puede terminar con la Pyme, o en el mejor de los casos, reducir mucho su productividad. Eso sin entrar en que se puede crear un entorno poco amigable para el equipo. Es vital que el equipo directivo actúe y pueda utilizar la ayuda del coaching ejecutivo y del coaching de equipos a tiempo.

Un proceso de coaching ejecutivo puede realizarse de forma presencial, pero también puede realizarse online. Actualmente hemos asistido al cambio en la forma de comunicarnos en todos los ámbitos cotidianos y esto hace que sea posible realizar un proceso de coaching ejecutivo online con la misma efectividad que si se hiciese de forma presencial. El proceso tiene lugar a través de un número de sesiones acordadas entre el coachee, el ejecutivo, y el coach. Durante estas sesiones se hace una aproximación a la situación que el coachee quiere abordar, analizando todos los aspectos que están influyendo en dicha situación del negocio. En las sucesivas sesiones se revisa el avance, las dificultades, los retos… a través de distintas técnicas, de planes de acción y evaluación, con la finalidad de solucionar los problemas identificados.

Normalmente son las grandes empresas las que suelen utilizar el coaching ejecutivo como herramienta de asesoramiento y acompañamiento. Las PYMES no suelen pensar en el coaching ejecutivo como una herramienta para ellos y a veces también consideran que es un gasto y no una inversión para mejorar su gestión. Esto es un error ya que al igual que las PYMES recurren a un especialista en administración y gestión, o a un abogado, o a cualquier otro especialista que necesite si no lo tiene en plantilla, debería llamar a un coach si tiene identificada una situación complicada de la que no se siente capaz de salir con los recursos con los que cuenta en su empresa. E trabajo de un coach se va a traducir en un mayor rendimiento del equipo y de la empresa a través de beneficios como son: trabajo en equipo ágil, buena comunicación, disminución de conflictos, satisfacción en el entorno laboral, mejora en la gestión del tiempo y dimensión adecuada del equipo entre otros.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.