Es un modelo relativamente nuevo pero que ha demostrado ser altamente efectivo en la transformación y el desarrollo personal. Fue establecido en los años 70 por Richard Bandler y John Grinder, doctores en psicología y lingüística respectivamente. Se basa en modelos de patrones cognitivos, lingüísticos y de comportamiento comunes en psicoterapeutas que destacaban por la excelencia en su trabajo. Su objetivo era crear un modelo que cualquier persona pudiera aprender y aplicar.
Podemos definir la programación neurolingüística como un proceso donde se organizan los diferentes componentes del sistema para alcanzar un propósito en particular. Los componentes del sistema son programación, neuro y lingüística.
Si por programación entendemos organización y planificación eficiente de partes que intervienen en un proceso, la programación neurolingüística se encarga de analizar la organización de procesos mentales y sus experiencias. Estas experiencias son obtenidas a través de los sentidos y la lingüística. El objetivo es analizar este proceso y si los resultados obtenidos no son los óptimos reprogramar el proceso para cambiar los resultados.
El comportamiento del ser humano se origina a través de procesos mentales neurológicos. En primer lugar obtenemos información a través de los sentidos que a su vez es procesada y almacenada mediante procesos cognitivos a nivel psicológico. Todo individuo tiene una estructura o mapa mental elaborado por sus distintas experiencias vitales. Este mapa mental va a ser quien interprete la información recibida dando una respuesta emocional y conductual. Dado que el mapa mental es único la respuesta emocional y conductual también será única.
Dada la importancia del lenguaje en las relaciones humanas, el individuo a través del mismo debe ordenar sus ideas y conceptos para comunicarse consigo mismo y con su entorno. Los procesos neurológicos tienen una codificación en palabras, estas en conceptos y estos en ideas. Con todos estos elementos se construye la percepción de la realidad. Por ello esta percepción y la respuesta de cada individuo dependerá de la programación de sus procesos mentales neurológicos y de cómo articule el lenguaje.
Según Steve bavister y Amanda Vickers (2014) la PNL se fundamenta en cuatro pilares:
- Resultados: cuando el enfoque se pone en el logro de objetivos el individuo centra su esfuerzo y en la parte final del proceso. Sin embargo cuando hablamos de resultados el individuo se centra en el propósito y en el proceso necesario para alcanzarlo.
- Agudeza sensorial: es la capacidad que tiene la persona de utilizar sus sentidos para observar lo que ocurre en el entorno. La observación y la atención consciente es fundamental para captar tanto el entorno como sus propios pensamientos y emociones. En función del sentido más utilizado por parte de cada individuo podremos clasificarlos en auditivos, visuales, olfativo/gustativos o kinestésicos. Conocer el sentido más utilizado por una persona nos ayudará a potenciar el canal de información a utilizar.
- Flexibilidad en el comportamiento. Es la capacidad que tiene una persona de modificar su comportamiento de acuerdo con los resultados deseados. Esta flexibilidad tiene una relación muy directa con la reprogramación para generar respuestas y comportamientos diferentes.
- Compenetración o Rapport. A través de este pilar se consiguen relaciones interpersonales genuinas. Esto es muy importante para entender la forma de ver la vida y comprender las respuestas y comportamientos de las personas
La programación neurolingüística se basa en los siguientes 9 principios:
- Cada Individuo tiene un mapa interior único
- Los mapas con varios caminos son mejores
- Siempre hay una intención positiva en cada comportamiento
- Cada experiencia se basa en su propia estructura
- Siempre habrá una o varias soluciones para cada problema
- Cuerpo y mente actúan de forma coordinada y forman parte del mismo sistema
- La efectividad de la comunicación se encuentra en el resultado
- No existen fracasos sino mensajes de respuestas
- Si algo no funciona inténtalo de otra forma
En definitiva la programación Neurolingüística como modelo es una herramienta poderosísima para poder transformar los comportamientos de las personas y obtener resultados diferentes a los habituales.